El habla comienza con el primer llanto después del nacimiento y se desarrolla rápidamente durante los dos primeros años de vida. Cuando el niño comienza a formas frases más largas , entre los dos y seis años, es posible que experimenten dificultades notables para hablar de forma fluida. Es decir, todos los niños repiten palabras y frases, vacilan a menudo y tienen problemas de vez en cuando con el flujo de las palabras. Usted mismo experimentará que no siempre habla igual de fluido, sino que a veces tartamudea (por ejemplo, cuando está nervioso). Por lo tanto, los momentos de falta de fluidez (que se denominan con el término técnico de disfluencias) son normales en todo el mundo y especialmente frecuentes en un niño entre dos y seis años.
LOGOPEDIA Y PSICOLOGÍA VILLAVERDE
www.logopediaypsicologiavillaverde.com
jueves, 9 de enero de 2014
DISFEMIA. ¿PODRÍA SER TARTAMUDO MI HIJO?. DIFERENCIAS ENTRE LOS ERRORES NORMALES DEL HABLA Y LA TARTAMUDEZ
El habla comienza con el primer llanto después del nacimiento y se desarrolla rápidamente durante los dos primeros años de vida. Cuando el niño comienza a formas frases más largas , entre los dos y seis años, es posible que experimenten dificultades notables para hablar de forma fluida. Es decir, todos los niños repiten palabras y frases, vacilan a menudo y tienen problemas de vez en cuando con el flujo de las palabras. Usted mismo experimentará que no siempre habla igual de fluido, sino que a veces tartamudea (por ejemplo, cuando está nervioso). Por lo tanto, los momentos de falta de fluidez (que se denominan con el término técnico de disfluencias) son normales en todo el mundo y especialmente frecuentes en un niño entre dos y seis años.
domingo, 29 de diciembre de 2013
El juego en el desarrollo
del niño
Aunque el ser humano está programado para experimentar con
diferentes formas de juego a lo largo de la vida, en ninguna como la infancia
este tipo de actividades forman parte integral del proceso del crecimiento
personal.
Aprovechando las
fechas navideñas en las que estamos, en este artículo os vamos a mostrar las
pautas y recomendaciones para seleccionar el juguete que se adapte mejor al
niño.
viernes, 27 de diciembre de 2013
ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES LOGOPEDIA Y PSICOLOGIA VILLAVERDE
¿Qué son los estilos educativos?
Denominamos estilo educativo a la manera que tenemos de educar a nuestros hijos.
Los distintos estilos surgen de combinar la presencia en mayor o menor medida de dos dimensiones diferentes:
•
Afecto entendido según Maccoby y Martin. Es afecto el refuerzo contingente a la conducta del niño ajustado a sus estados, respuestas y necesidades. En contraposición al cariño que es el aprecio o alabanza cuando el niño lo merece pero también espontáneo, independientemente de lo que el niño haga o diga.
•
Supervisión de Disciplina. Consiste en las demandas de madurez que los padres hacen al niño, la verificación del cumplimiento de las normas, la aplicación de consecuencias, y como no, la voluntad de enfrentarse a la desobediencia de los hijos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)